El año 2024 ha sido un periodo de intensa actividad para el
COAS, con un notable crecimiento en la creación y difusión de contenidos. Este
dinamismo se ha traducido en un aumento significativo de publicaciones,
seguidores, interacciones y visitas en todos nuestros canales
digitales, consolidando nuestra conexión con la comunidad y nuestra capacidad
para informar, inspirar y generar impacto.
Sin embargo, somos conscientes de que comunicar más no
siempre significa comunicar mejor. Por ello, además, hemos centrado
nuestros esfuerzos en priorizar la calidad, cuidando cada detalle en
nuestra estrategia de comunicación para garantizar que todos los contenidos aporten valor y reflejen la diversidad y riqueza de nuestra profesión.
Claves de la comunicación del COAS en 2024
- Diversidad en el enfoque: Dando
visibilidad a todas las formas de ejercer la arquitectura, que no siempre pasan
por la obra construida.
- Poner en valor los procesos: No solo
celebramos los resultados finales, sino también los pasos que llevan a ellos.
- Un lenguaje inclusivo y preciso: Eligiendo
cuidadosamente las palabras, imágenes y formatos para transmitir la riqueza y
diversidad de la profesión.
- Contenidos variados y creativos: Utilizando
vídeos, fotografías, diseños, dibujos e imágenes en general que han
acercado nuestras.
- Impulso del diálogo y la participación: Con
nuevos formatos y espacios de conversación en torno a temas clave de la
arquitectura, invitando a la comunidad a compartir sus reflexiones y
experiencias.
- Optimización de los formatos existentes: A
través del uso de nuestras plataformas actuales, potenciando la calidad visual
y narrativa de los contenidos para maximizar su impacto.
- Creación de sinergias: Colaborando con
profesionales y entidades afines, sumando perspectivas que enriquecen nuestra
comunicación.
Datos destacados de 2024
A continuación, compartimos algunos datos clave que muestran
el impacto alcanzado en términos de alcance, interacción y calidad en nuestros
canales digitales:
En la sección
de Actualidad de la web del COAS se han subido 817
noticias en 2024 frente a las 773 noticias publicadas el
año anterior, un 5,70% más.
El perfil de LinkedIn ha
logrado 370.377 impresiones (una media mensual de 30.864), que han
generado un total de 4.173 reacciones y 2.562 visualizaciones de
página. Además, ha obtenido 942 nuevos seguidores/as en el
último año, con lo que ya son 7.243 seguidores/as en total.
LinkedIn se consolida un año más como una plataforma
clave para conectar con profesionales del sector y compartir contenido de valor.
Su crecimiento y la interacción activa de nuestra comunidad reflejan que está
en un momento excelente, fortaleciendo vínculos y posicionándonos como un
referente en el ámbito de la arquitectura. Una red que demuestra cada día su
capacidad para impulsar el diálogo profesional.
La cuenta de Instagram del COAS
suma actualmente un total de 11.960 seguidores, sumando 766 nuevos
seguidores durante 2024. Este crecimiento refleja la evolución de un perfil que
destaca por su estilo propio. Un escaparate visual imprescindible,
donde cada publicación no solo informa, sino que conecta a través de imágenes,
historias y contenidos que reflejan la diversidad y riqueza de la arquitectura.
Por su parte, la cuenta de Facebook suma 3.149
seguidores (75 nuevos seguidores en 2024), ha obtenido un alcance
de 152.800 personas, 88.100 visualizaciones y más de 9.100 visitas.
Como sabéis, cada red social tiene su público, y el perfil de Facebook
del COAS sigue consolidándose como una plataforma clave para mantenernos
conectados con muchos de vosotros, siendo un espacio para compartir
información, eventos y contenido relevante de manera directa y cercana. Una red
que demuestra, año tras año, su capacidad de conectar y fortalecer nuestra
comunidad.
Respecto al perfil de YouTube, en
este 2024 ha sumado 41 nuevos vídeos, más de 115
nuevos suscriptores (1.068 suscriptores totales) y un total de 16.143
visualizaciones con un tiempo de visualización de 2.157
horas.
El vídeo más popular de este periodo ha sido “Esquivel,
pueblo de colonización”, con más de 2.500 visualizaciones totales; seguido
del streaming de “Guillermo
Vázquez Consuegra en el marco de Sevilla en Proceso”, con 1.100 visualizaciones
desde septiembre y, en tercer lugar, el streaming de la Jornada
informativa LISTA, con 6.600 visualizaciones desde 2022.
Estas cifras reflejan que el canal de vídeos del COAS es no
solo un repositorio de contenidos, sino una herramienta imprescindible que
acerca la arquitectura a nuestra comunidad y amplifica el alcance de
cada acto, conferencia, exposición o jornada organizada por el COAS. Con cada
nuevo vídeo, impulsamos un espacio de encuentro online donde la arquitectura trasciende
fronteras.
Presencia del COAS en medios de comunicación
El año 2024 también ha sido un periodo clave en la
presencia del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) en los
medios de comunicación. Con 113 apariciones, hemos logrado
amplificar nuestro impacto y participar en entrevistas y reportajes
especializados, acercando la arquitectura al conjunto de la sociedad y consolidándonos
como una voz relevante en el sector de la arquitectura y el urbanismo.
Además, a través de los 53 clips
de prensa publicados en 2024, hemos llevado la actualidad
arquitectónica a nuestros lectores y hemos dado visibilidad a las noticias
protagonizadas por nuestros colegiados y colegiadas publicadas en los medios de
comunicación, reforzando nuestro compromiso con la difusión de su trabajo.
En 2025, seguiremos trabajando con el mismo compromiso,
explorando nuevas formas de comunicar la arquitectura y dar voz a quienes la
hacen posible. Desde el Colegio os damos las gracias a todos y todas por formar
parte de nuestra comunidad. Seguimos en 2025 ;)