La III Jornada de inicio a la profesión
>next, organizada por la Vocalía de Jóvenes Arquitectxs del Colegio
Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) en colaboración con la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), ha concluido con una excelente
acogida por parte de los estudiantes y recién titulados en arquitectura.
El evento, que tuvo lugar en el patio de la ETSAS,
reunió a un gran número de participantes, que pudieron tener una aproximación
del marco profesional, el papel del COAS en su futuro laboral, y las
herramientas y apoyo disponibles para su desarrollo en el mundo de la
arquitectura.
Bienvenida institucional
La jornada comenzó con la bienvenida institucional
a cargo de Ramón Pico Valimaña, director de la ETSAS; Nuria Canivell, decana
del COAS y presidenta de FIDAS; Javier López Rivera, subdirector de Cultura
de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, y Manuel Silva Zurita,
vocal de Jóvenes Arquitectos del COAS.
Durante su intervención, Ramón Pico Valimaña
felicitó a Manuel Silva “por este formato tan atractivo e innovador”,
destacando que “su posición circular sugería “la reconciliación entre culturas”
que tanto necesitamos”.
Por su parte, Nuria Canivell subrayó
el papel fundamental de los jóvenes arquitectos y arquitectas en la evolución
del COAS. “Creemos firmemente que el futuro de nuestra institución pasa por la
Escuela. Sois vosotros, quienes daréis continuidad a la institución, y quienes,
con vuestra energía, talento y espíritu de innovación, contribuiréis a su
evolución”, comentó animando a los/as jóvenes a que se acercaran al Colegio, “a
conocerlo y, por supuesto, a que forméis parte de él y lo hagáis vuestro.
Queremos que sintáis el Colegio como un espacio abierto y cercano, donde
siempre encontraréis formación, apoyo, y nuevas oportunidades. Estamos aquí
para acompañaros, y para ser el punto de encuentro entre los jóvenes
arquitectos y arquitectas y la profesión”. Asimismo, animó a los asistentes a
cursar el Máster Habilitante, “es una oportunidad para completar vuestra
formación y ampliar vuestras salidas profesionales. Y desde el COAS os animamos a cursarlo,
porque, sin lugar a dudas, es una inversión de futuro”.
Javier López Rivera alentó a los/as
participantes a aprovechar el evento para plantear sus dudas sin reservas. “La
arquitectura a veces genera barreras, y queremos romperlas hoy. No tengáis el
menor pudor en preguntar y resolver todas vuestras inquietudes”, comentó.
Posteriormente, Manuel Silva celebró
la alta participación de esta edición. “Este año sois 170 inscritos, lo cual me
llena de satisfacción. Además, hemos sumado al programa la presencia de
estudios jóvenes para ampliar aún más vuestros horizontes”, detalló.
El vocal de Jóvenes Arquitectxs también destacó “la
importancia del Colegio como un sistema de solidaridad entre profesionales,
resaltando que cuantos más colegiados haya, más fuerte será la institución”.
Debate “¿Qué te espera en el futuro?”
A continuación, la jornada continuó con el debate
“¿Qué te espera en el futuro?”, moderado por Manuel Silva y Gabriel Rodríguez,
quienes destacaron la importancia de las “redes de apoyo”. Este espacio contó
con la participación y el asesoramiento de Rocío Rojas, Departamento de Empleo y Orientación Laboral; Ángel Vera, Asesoría Jurídica; Blanca Pimentel, Asesoría fiscal y laboral; David Ramos, Departamento de Urbanismo, y Almudena Barrena, Departamento de Visado y de Concursos, además de diferentes
estudios jóvenes, generando un enriquecedor intercambio de experiencias y
resolviendo las dudas entre los/as asistentes sobre su futuro profesional.
En el marco del debate, Rocío Rojas, desde el Departamento de Empleo y
orientación laboral del COAS, explicó cómo puede ayudar este servicio a los/as colegiados/as, detallando
los recursos disponibles, como el portal de empleo, la orientación laboral, la bolsa de profesionales, las diferentes salidas, además del networking.
Por su parte, Blanca Pimentel, desde la
asesoría fiscal y laboral del COAS, expuso las principales cuestiones que hay
que considerar al iniciar el ejercicio profesional como arquitecto/a.
Además, la Fundación FIDAS presentó su
oferta académica, así como sus servicios de normativa y archivo.
Posteriormente, distintos estudios jóvenes
compartieron sus trayectorias, reflejando la diversidad de caminos que ofrece
la arquitectura:
- Macarena Ainsa relató su experiencia
internacional en arquitectura, animando a los jóvenes a explorar distintas
oportunidades.
- Mª Ángeles Freytas y Amanda
Sanz, compartieron su experiencia en la creación de su constructora, MAAM,
y subrayaron “la necesidad de una mayor profesionalización en el sector”.
- Antonio González Viegas, cofundador
de That Open Company, explicó su trabajo como desarrollador de software.
- Natalia Duvige y Carlos Macías, de Espacio
Mondo, detallaron como “este espacio nació como un punto de encuentro,
convivencia y desarrollo de profesionales, donde convergen y se desarrollan
proyectos de cualquier índole”.
- Alejandro Infantes y Javier
Muñoz, de Estudio Veintidós, hablaron de su trayectoria al frente del
estudio, y destacaron “la importancia del espíritu crítico y la investigación
en la arquitectura”.
- Carmen Varela comentó su experiencia como
arquitecta especializada en el ámbito de la ingeniería.
Networking y sorteos
La jornada contó con la presencia de los
patrocinadores: hna y ASEMAS. Por un lado, Jesús Miranda, desde hna,
presentó las becas y licencias de Croquis disponibles para los suscriptores del
Plan Conecta. Por su parte, David del Portillo, director comercial de
Asemas, comentó “la importancia del seguro de responsabilidad civil del arquitecto”.
Como broche final, se realizaron distintos sorteos
entre los/as inscritos/as, destacando la entrega de un iPad 2024 de 10ª
generación, becas de formación de la Fundación FIDAS y otros
obsequios proporcionados por hna y ASEMAS.
Además, el encuentro también contó con stands
informativos del COAS, la Fundación FIDAS, el Consejo Andaluz de
Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), la mutualidad hna y la aseguradora ASEMAS,
donde se ofreció información sobre los servicios y recursos disponibles para
los futuros arquitectos y arquitectas.
La jornada también ofreció espacios de networking
como el desayuno y el aperitivo, que facilitaron la interacción entre los
jóvenes arquitectos y los profesionales del sector.
Un año más, la III Jornada >next se ha
consolidado como un espacio clave para la orientación e impulso profesional de
los/as jóvenes arquitectos/as, brindándoles herramientas, oportunidades y apoyo
en el inicio de su carrera.
Fotografías: Candela González y María Cano Rico