Miércoles, 8 de enero de 2025

Mensaje de la presidenta de la UIA, Regina Gonthier, para 2025

Los desafíos que enfrenta la humanidad hoy son numerosos y complejos: la crisis climática, los frecuentes desastres naturales, las agitaciones políticas y las guerras; las crecientes desigualdades, la crisis de asequibilidad, los rápidos avances en la digitalización y la inteligencia artificial. La frontera entre lo virtual y lo real, lo falso y lo verdadero, se vuelve cada vez más borrosa; La desinformación y las operaciones manipuladoras distorsionan nuestra comprensión. Nuestro mundo globalizado, cada vez más urbanizado y polarizado está perdiendo sus fundamentos éticos.

El medio ambiente y el futuro de la humanidad son cuestiones de responsabilidad social, ética y política compartida entre los gobiernos, los sectores público y privado, la sociedad civil y los profesionales.

Como arquitectos/as, estamos capacitados/as para pensar de manera integral para coordinar la experiencia de otras disciplinas, utilizar la tecnología de manera inteligente y encontrar soluciones dentro del contexto, los marcos económicos y legales dados. Pero, como diseñadores/as dentro de equipos interdisciplinarios, somos los/as únicos/as especialistas encargados/as de comprender las necesidades tanto de los/as usuarios/as como de los inversores e interpretarlas en soluciones espaciales en interés de la sociedad. Tenemos el desafío de comprender la complejidad de las situaciones y las interconexiones entre aspectos diferentes, a menudo contradictorios. Esta sensibilidad y habilidad requeridas no es solo un acto racional, sino el resultado del pensamiento y el sentimiento, del conocimiento y la cultura.

Nos ocupamos de la complejidad de forma tanto racional como intuitiva, mientras que sigue siendo cuestionable si la inteligencia artificial, operando únicamente a través de algoritmos programados, puede replicar esto. Lo crucial para el/la arquitecto/a es la capacidad de reconocer lo que es relevante y esencial.

Nuestros diseños deben basarse en lo que nos une a todos/as: nuestra búsqueda común del bienestar y la calidad de vida de las personas. Debemos colocar a las personas en el centro de todos los esfuerzos y contribuir a la cohesión social a través de una planificación urbana inclusiva y diseños arquitectónicos sostenibles. Nuestra responsabilidad es estética, social y ética.

Hagamos de 2025 un año decisivo hacia un mundo pacífico y un futuro más ético con una arquitectura resiliente.

Con mis mejores deseos para el año nuevo.

Regina Gonthier
Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA)


Al sacrificar lo esencial por lo urgente, terminamos olvidando la urgencia de lo esencial. — Edgar Morin*

*El filósofo y sociólogo Edgar Morin, nacido en París en 1921, es más conocido por su trabajo sobre el pensamiento interdisciplinario y la complejidad.